![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhkKtv1Oenq1AP5hUBqb3oaoE_hvOABYscFJSLv-Pzm29a9KNeK4Ev38auIi9K8xLCalLEzAyU-Fkidj4CwmKhy_-k-OwfxQi35lDcv0Vpgj60_rJtdzhFaIBNr4no_k36kKDefvV5i0c/s320/BArros%2520hoy1.jpg)
Antiguamente este sector se llamaba Huilio, de ahí al nombre del río o estero que pasa en el lado noroeste de la Ciudad. Teodoro Schmidt esta ubicada en sector altamente de ascendencia mapuche. Esta comuna nació gracias al trazado férreo que hizo el ingeniero don Teodoro Schmidt Quezada (hijo de don Teodoro Schmidt Weichsel y de doña Juanita Quezada del Río), en el año 1936, de ascendencia alemana, quien inició al trazado del trayecto de la línea de ferrocarriles en una extensión de 72 km de longitud del ramal Freire-Punta Riel. marcando puntos que fueron las Estaciones ferroviarias, con una distancia de 16 a 17 km, entre cada estación. Así se formaron las Estaciones de Martinez de Rozas, Barros Arana, Teodoro Schmidt, Hualpín y Punta de Riel.
La construcción de la obra se aplazó en casi 10 años al desatarse la Segunda Guerra Mundial, por lo cual fue muy difícil traer los materiales necesarios, de los cuales la mayor parte era importado del extranjero culminándose así los trabajos en el año 1952.
El interés del Gobierno en poner este medio de transporte fue en gran parte por la riqueza de madera nativa existente en estos lugares. El año 1962 se trazó el camino Freire a Hualpin.
Esta comuna fue fundada el 12 de enero de 1981. Se ubica en la Provincia de Cautín, Región de Araucanía, distante a 72 Km de la Ciudad de Temuco y a 43 km. de la Ciudad de Freire. Antiguamente este sector se llamaba Huilio, de ahí al nombre del río o estero que pasa en el lado noroeste de la Ciudad. Teodoro Schmidt esta ubicada en sector significativa ascendencia mapuche. Limita al norte con las comunas de Saavedra, Carahue y Nueva Imperial. Al Este con Freire, al sur con Pitrufquén y Toltén y al oeste con el Océano Pacífico.
La comuna nació gracias al trazado férreo que hizo el ingeniero Teodoro Schmidt Quezada en el año 1936, de ascendencia alemana, quien inició al trazado del trayecto de la línea de FFCC en una extensión de 72 Km. de longitud del ramal Freire-Punta Riel. Así se formaron las estaciones de Martinez de Rozas, Barros Arana, Teodoro Schmidt, Hualpín y Punta de Riel. La construcción de la obra se aplazó en casi 10 años al declararse la 2ª Guerra Mundial, culminando los trabajos en 1952. El interés del Gobierno en poner éste medio de transporte fue en gran parte por la riqueza de madera nativa existente en estos lugares. En 1962 se trazó el camino Freire a Hualpin.
La comuna pertenece al Distrito Electoral Nº51 y a la 12ª Circunscripción Senatorial Araucanía Sur. Tiene una superficie de 650 km² y una población de 15.772 habitantes, siendo 8.247 hombres y 7.525 mujeres. El porcentaje de población rural es de 56,14% y el de población urbana es de 43,86%. Los habitantes de la comuna respresentan el 1,78% de la población regional. (Datos Censales 2002 proyectados al 2006).
La comuna nació gracias al trazado férreo que hizo el ingeniero Teodoro Schmidt Quezada en el año 1936, de ascendencia alemana, quien inició al trazado del trayecto de la línea de FFCC en una extensión de 72 Km. de longitud del ramal Freire-Punta Riel. Así se formaron las estaciones de Martinez de Rozas, Barros Arana, Teodoro Schmidt, Hualpín y Punta de Riel. La construcción de la obra se aplazó en casi 10 años al declararse la 2ª Guerra Mundial, culminando los trabajos en 1952. El interés del Gobierno en poner éste medio de transporte fue en gran parte por la riqueza de madera nativa existente en estos lugares. En 1962 se trazó el camino Freire a Hualpin.
La comuna pertenece al Distrito Electoral Nº51 y a la 12ª Circunscripción Senatorial Araucanía Sur. Tiene una superficie de 650 km² y una población de 15.772 habitantes, siendo 8.247 hombres y 7.525 mujeres. El porcentaje de población rural es de 56,14% y el de población urbana es de 43,86%. Los habitantes de la comuna respresentan el 1,78% de la población regional. (Datos Censales 2002 proyectados al 2006).
No hay comentarios:
Publicar un comentario